¿Qué es el PER?

El PER, o relación precio-beneficio, es un indicador financiero fundamental utilizado para analizar acciones en el mercado. Es una herramienta clave para los inversores que desean evaluar la valoración de una empresa y tomar decisiones informadas para comprar o vender acciones.

¿Por qué es importante el PER?

En primer lugar, proporciona una visión rápida de cuánto están dispuestos a pagar los inversores por cada unidad de beneficio de una empresa. Un PER alto puede indicar que el mercado tiene expectativas optimistas sobre el crecimiento futuro de la empresa, mientras que un PER bajo podría sugerir lo contrario.

Además, también puede ser una herramienta útil para comparar empresas dentro de la misma industria. Permite a los inversores identificar oportunidades de inversión al buscar acciones con un PER más bajo en comparación con sus competidores, lo que podría indicar un mayor potencial de crecimiento.

¿Qué significa tener un PER alto o bajo?

  • Un PER alto puede indicar que los inversores esperan un alto crecimiento en los beneficios futuros de la empresa. También puede significar que la acción está sobrevalorada, especialmente si el PER es significativamente más alto que el de otras empresas del mismo sector.
  • Un PER bajo puede sugerir que la empresa está infravalorada o que enfrenta desafíos significativos que han llevado a una disminución en el precio de sus acciones. También puede indicar que los inversores tienen expectativas de crecimiento futuro más moderadas.

Es importante tener en cuenta que el ratio PER puede variar significativamente entre diferentes sectores. Por ejemplo, las empresas tecnológicas tienden a tener PER más altos debido a sus expectativas de crecimiento rápido, mientras que las empresas de servicios públicos suelen tener PER más bajos debido a su crecimiento más estable y predecible.

¿Qué significa tener un PER negativo?

Un PER negativo ocurre cuando una empresa tiene beneficios negativos, es decir, está en pérdidas. Esto significa que no es posible calcular un PER tradicional ya que el beneficio por acción (BPA) es negativo.

Rango de PER y su interpretación

  1. Entre 0 y 10: Puede indicar que la empresa está infravalorada o que enfrenta dificultades significativas.
  2. Entre 10 y 20: Se considera un rango saludable para muchas empresas, indicando una valoración razonable.
  3. entre 20 y 30: Puede sugerir altas expectativas de crecimiento futuro.
  4. Superior a 30: Indica expectativas muy altas de crecimiento futuro, pero también puede señalar una posible sobrevaloración.

¿Cómo se calcula el PER y un ejemplo de ello?

El cálculo del PER es bastante sencillo. Se obtiene dividiendo el precio actual de una acción entre sus ganancias por acción (BPA). La fórmula sería:

Veamos un ejemplo práctico para entender mejor. Supongamos que una acción se cotiza a $50 y tiene unas ganancias por acción de $5. El cálculo del PER sería:

En este caso, el PER sería 10, lo que significa que los inversores están dispuestos a pagar 10 veces las ganancias por acción de la empresa.

Pros y contras de utilizar el PER como análisis de acciones

Pros:

  1. Comparación Relativa: Facilita la comparación de valoraciones entre diferentes empresas, lo que ayuda a los inversores a identificar oportunidades de inversión.
  2. Indicador de Expectativas del Mercado: Un PER alto puede indicar que el mercado espera un crecimiento sólido en el futuro, mientras que un PER bajo podría sugerir expectativas más moderadas.

Contras:

  1. No Considera el Crecimiento Futuro: Se basa en las ganancias pasadas y no tiene en cuenta el crecimiento futuro de una empresa. Una empresa en crecimiento podría tener un PER alto pero seguir siendo una inversión sólida.
  2. Varía por Industria: Puede variar significativamente entre diferentes industrias, lo que dificulta la comparación directa. Una industria puede tener naturalmente PER más altos que otra.

Como podemos invertir en acciones observando el Per

Como en todos los ratios debemos ver y analizar más valoraciones para poder sacar mejores conclusiones de si estamos dispuestos a pagar dichos precios de las acciones o mejor esperar.

A pesar de ello, observar el histórico del Per es muy interesante porque nos muestra una media de valoración con sus máximos y mínimos.

Para consultar este ratio y muchos mas existen múltiplos servicios de información financiera como TIKR, Finviz y Yahoo Finance.

Si analizamos bien la empresa y vemos que no ha cambiado nada respecto a los ejercicios anteriores y por algún casual nos encontramos dicho ratio por debajo de la media o incluso en mínimos, podríamos estar ante una buena inversión. Debemos tener en cuenta que el precio de las acciones pueden bajar debido a problemas externos que no tienen nada que ver con el precio de la acción de la empresa.

Esos momentos nos permiten tener una inversión con un margen de seguridad mayor, que si compramos una acción a un per demasiado alto porque a la mínima que no cumpla con las estimaciones o objetivos de los analistas el precio caerá enseguida.

Y remarcamos que antes de invertir observando el per también es importante observar otros ratios importantes como por ejemplo el histórico del EV/EBITDA o la deuda, para no comprar acciones demasiado endeudadas o que estén pasando por un declive del negocio.

Scroll al inicio