Cotización del Ibex 35

SoporteResistencia
1213412964
1140013400

Tocamos objetivo a corto plazo del Ibex 35. Análisis técnico del Ibex 35

Tras el cierre de la sesión de hoy día (05/08/24), logramos varios objetivos en el Ibex 35 superando y tocando soportes importantes.

El primer patrón que mencionábamos en el anterior análisis, era la cuña ascendente junto con divergencias en RSI, cuyo objetivo rondaba entre los 10.600 – 10.500 puntos (zona marcada). Se quedó cerca en la sesión del viernes, pero hoy ha abierto sin problema por debajo de esta zona.

La siguiente imagen corresponde al análisis anterior. También puedes verlo desde aquí.

El segundo objetivo, el que teníamos puesto en el perfil del Ibex 35, lo ha tocado a la perfección como veis en el gráfico sobre los 10.299 puntos ya marcados en anteriores análisis. (Un toque en el soporte demasiado perfecto sinceramente).

Este soporte que ha acariciado hoy, coincide con la parte baja de la línea de tendencia, que para seguir positivos en el Ibex 35, deberíamos mantenernos por encima.

A partir de este momento, en las sesiones siguientes es normal ver recuperaciones en el precio después de una gran caída, pero el panorama internacional no pinta muy favorable para medio plazo.

En el posible rebote se encontraría con varias zonas de resistencia, y es muy probable un fuerte rechazo en alguna de ellas para intentar perforar los 10.300 puntos hacia abajo.

Primero nos encontraríamos en la zona de los 10.500-10.600 puntos, donde se encuentra el punto mínimo de la cuña ascendente. El segundo, cerca de los 10.850 puntos, que sería el mínimo anterior de una posible tendencia bajista.

Luego ya nos iríamos a los 11.300 puntos, que es la mayor resistencia formada por la línea de tendencia bajista desde el año 2009, donde ha sido rechazada en más de una ocasión.

Movemos nuestro precio objetivo hasta los 9.750 puntos, básicamente por la exposición de un gran porcentaje del sector bancario y otros sectores cíclicos en el índice, lo cual, hay probabilidad de ver precios más bajos debido a las posibles bajadas de tipo y otros factores.

Sígueme en Twitter(X) https://twitter.com/TemploAnalisis

Cotización acciones del Ibex 35

Top 10 componentes del Ibex 35

NOMBRE ACCIÓNTIKERPOND%
InditexITX15,48
IberdrolaIBE12,95
SantanderSAN11,97
BBVA BBVA11,17
Caixabank CABK4,96
FerrovialFER4,94
AmadeusAMS4,76
CellnexTelecomCLNX4,18
Telefónica TEF4,14
AenaAENA3,93
Ponderación del Ibex35 (%)

Ponderación sectorial del Ibex 35 (%)

Elige tu acción favorita del Ibex 35 para conocer su análisis

Antes de invertir en acciones es importante hacer un análisis de la compañía para comprar acciones a buen precio y poder sacarle la mayor rentabilidad. Por ello, conocer sus niveles y valoraciones en los que cotiza una acción es de vital importancia si no queremos comprar a precios elevados

Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35
Cotización del Ibex 35

Que es el Ibex 35?

El índice Ibex 35 se creó el 14 de enero de 1992. El Ibex 35 es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Es un índice ponderado por capitalización bursátil, no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso.

El IBEX 35 cuenta con un horario de mercado de 9:00 a 17:30. Para fijar el precio de inicio, se hace una subasta de apertura de 8:30 a 9:00. Asimismo, para fijar el precio final de la sesión, se lleva a cabo una subasta de cierre entre las 17:30 y las 17:35.

¿Qué tiene que tener un valor para poder formar parte del Ibex35?

Para que un valor sea posible candidato a formar parte del Ibex 35, debe superar unos filtros mínimos:

  • Capitalización media. La capitalización media del futuro integrante debe ser superior al 0,30% de la capitalización media del Ibex 35 durante el periodo de control (los seis meses que van de una reunión a otra). Esto implica excluir a los valores de pequeña capitalización.
  • Negociación. El segundo filtro establece que el valor debe haber sido negociado en, al menos, un tercio de las sesiones del periodo de control.
  • Ranking. Si esto último no fuese así, este valor aún podría ser elegido si estuviera entre los 20 con mayor capitalización.

¿Cómo se elige a los valores que forman el Ibex35?

El Ibex 35 está formado por las 35 empresas más importantes de España. La elección de estas la decide un grupo de expertos denominado Comité Asesor Técnico (CAT), que se reúnen dos veces al año (normalmente en junio y diciembre, aunque pueden celebrarse reuniones extraordinarias) y valoran el peso de las compañías en el mercado bursátil.

Para que haya mucha contratación de las acciones de una determinada empresa, fundamentalmente influyen su valor en bolsa (es más probable que se negocien más las acciones de una empresa grande que las de una pequeña) y el capital flotante (conocido en inglés como free float).

Por lo tanto, las grandes empresas cotizadas tienen mayor probabilidad de formar parte del Ibex 35, pero solamente si sus acciones se negocian efectivamente en el mercado. El capital flotante nos muestra la proporción de las acciones que realmente se negocian en el mercado.

Scroll al inicio